Todo lo que se plantea a continuación debe considerarse como una propuesta para la conformación de la estructura de la Organización Bolivariana Estudiantil, pues ha sido el resultado del estudio, análisis y resumen de los documentos presentados; así como del discurso de los voceros que representaron a los estados en cada uno de los ambientes durante el 1er. Encuentro Nacional de Voceros Estudiantiles, efectuado durante los días 21 y 22 de Noviembre del 2005; cuyo producto derivo en el documento base de Sistematización que se discutió y se profundizo en la Reunión Nacional de Trabajo en Enero 2006 en IPASMAR, estado Miranda.
Esta propuesta aprobada y legitimada, en este espacio, se estableció como la Propuesta Nacional de Articulación e Inclusión del Movimiento estudiantil en el Liceo Bolivariano. Aclaramos que no está acabada, ya que consideramos que debe ser estudiada, analizada, enriquecida y legitimada por las Bases Estudiantiles; según la estrategia que trace cada estado para ser valorada y aprobada en un futuro encuentro de voceros estudiantiles a nivel nacional. En el análisis de la propuesta se deben respetar los elementos generales que esta contiene, ya que constituyen las bases generales de la organización de consenso nacional.
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
• Nombre De La Organización
• Atributos
• Objetivos Generales
• Principios Generales
• Funciones Generales
• Estatutos (Deberes, Derechos, Reglamento, Proceso Eleccionario, Funcionamiento),
• Estructura.
• Perfil de los Voceros
• Funciones de la Asambleas de Voceros
• Docentes Asesores de Sección y Mayor.
Bandera de la
Organización Bolivariana Estudiantil (O.B.E):
• Azul. Significa el mar y el cielo en unidad como símbolo de libertad y amplitud de pensamiento en los jóvenes que integran la organización.
• Rojo: Significa el amor a la patria, por los caídos en la defensa de nuestras ideas de libertad antimperialista para la construcción de la Revolución Bolivariana.
• Verde:Significa la esperanza de la patria en el desarrollo endógeno como el cambio definitivo para nuestro país.
• Sol: Representa el nacimiento, la energía y la claridad de nuestra organización.
• Estrellas: Representan las tres dimensiones de la formación del continuo humano, Hacer, Conocer y Convivir así como sus aspectos fundamentales Honestidad, Libertad y Compromiso. Su color blanco, representa la pureza como base, la paz y la fortaleza como virtudes de nuestra organización.
• Miranda: Representa nuestro faro ideológico como precursores del Socialismo del Siglo XXI, promoviendo principios éticos y morales para la defensa de la patria.
• Su Forma: Rectangular: Representa la Horizontalidad
• Su Fondo: Diagonal: Representa la Originalidad y creatividad de la Juventud
• venezolana
OBJETIVO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN
Fomentar la participación protagónica de la comunidad estudiantil en el desarrollo de planes de acción que contribuyan a la desaparición del viejo modelo neoliberal y al crecimiento del modelo bolivariano que proporciona mayor calidad de vida a la población.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ORGANIZACIÓN
• Lograr la unidad de todos los estudiantes de los liceos para colaborar en el proceso de transformación social, contribuyendo a la formación del nuev@ republican@, bolivarian@.
• Contribuir a la consolidación de la Educación Bolivariana como continuo humano, vinculada al desarrollo endógeno comunitario y con una orientación latinoamericana y universal.
• Velar por los intereses de los y las estudiantes, siendo est@s el centro del proceso, garantizando el respeto, la libertad de expresión, derecho oportuno a la información actualizada y a desarrollar reuniones colectivas.
• Vincular y articular el trabajo con las organizaciones de base existentes en las comunidades en función de resolver problemas comunes.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL
• Unidad
• Paz
• Principio Ético Moral para la Defensa de la Nación.
• Voluntariedad.
• Identidad, Solidaridad y Reciprocidad.
• Autonomía, Crítica Y Autocrítica Revolucionaria
• Justicia.
• Horizontalidad Y Contigüidad
• Disciplina Y Corresponsabilidad
• Participación Protagónica.
• Multiétnicidad Y Pluriculturalidad,
• Bien Común
• Conciencia Social
FUNCIONES GENERALES DE LA ORGANIZACIÒN:
• Promover actividades que impulsen la consolidación de la educación bolivariana, fortaleciendo los valores de solidaridad, cooperación, integración, tolerancia, respeto, igualdad y corresponsabilidad de los y las estudiantes, profesores (as) del plantel, padres, madres y representantes comunitarios.
• Generar una forma organizativa que permita la participación de todos (as) los actores (as) del proceso educativo en la consolidación del modelo del Liceo Bolivariano.
• Cumplir y hacer cumplir los estatutos de la organización estudiantil y sus normas de funcionamiento en el ejercicio pleno de sus deberes y derechos.
• Ejercer la contraloría social en la tarea de decisiones para la disposición y uso de los recursos y materiales.
• Fomentar el amor y respeto a los símbolos patrios y al ideal bolivariano.
ESTATUTOS DE LA ORGANIZACIÓN
• Honrar, respetar y defender la patria sus símbolos y la organización.
• Afianzar los valores a través de actividades cívicas.
• Cuidar y mantener los liceos con sentido de pertenencia.
• Respeto a los profesores (as), estudiantes (as), personal obrero y representantes de la comunidad.
• Ser disciplinados en cualquier espacio físico.
• Garantizar el aporte necesario de los estudiantes a la comunidad y al país mediante el cumplimiento de los proyectos vinculados al desarrollo endógeno.
• Propiciar la inter-relación entre el liceo y la comunidad.
DEBERES:
• Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la organización y del liceo.
• Servir de enlace en el proceso productivo – educativo, participando activamente.
• Participación activa protagónica y responsable en la comisiones respectivas
• Facilitar la dinámica de las clases.
• Crear cátedras libres de estudio y profundización sobre los pueblos indígenas.
• Velar por el cumplimiento de los principios constitucionales.
• Incluir a la comunidad .
• Mantener informados a la comunidad estudiantil de los acuerdos y actividades que planifique y desarrolle la organización.
• Defender a la educación gratuita y con calidad para todos (as) por igual.
• Crear medios de comunicación alternativa.
• Usar los medios de comunicación nacional para difundir nuestros proyectos
DERECHOS:
• Tener profesores (as) para sus clases y con ética profesional.
• Recibir trato de igualdad sin favoritivismo.
• Tener profesores (as) que sean sus tutores (as) y los (las) ayuden a resolver sus problemas.
• Tener participación, junto con los docentes, en la estructuración y aprobación de los horarios docentes y consejos de cursos con representantes por cada año entre otros.
DERECHOS:
• Ser respetados como organización.
• Ser escuchados por los profesores (as) sobre la situación académica, sus avances y debilidades.
• Elegir y ser elegido.
• Ejercer la crítica y la autocrítica oportuna.
• Participar en la elaboración y aprobación del manual de
Convivencia del liceo y en el programa de actividades del mismo.
• Tener el derecho a la libre expresión.
• A ejecutar las acciones de acuerdo a las realidad de cada entidad, respetando los lineamientos de la organización.
Recibir información amplia y oportuna sobre las politicas y proyectos educativos por parte de los organismos competentes e instituciones del estado.
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA DE LA ORGANIZACIÓN:
• Uso correcto y respeto de los atributos de la organización estudiantil, según la metodología que se establezca para ello.
• Para formar parte de la organización debe ser estudiante activo de los Liceos.
• Participar activamente en una de las comisiones de la sección así como en las actividades del programa.
• Determinar las posibles medidas a aplicar a los y las estudiantes que violen el reglamento de convivencia de la organización, las cuales deben aprobarse y aplicarse a través de la asamblea estudiantil de voceros y de sección.
• Las medidas que se adopten no incluirán la separación de los (las) estudiantes de la organización, debiéndose trabajar con estos (as) a través de un plan de acción integrado por directivos (as), estudiantes, voceros (as), familia y comunidad.
• No deben existir dualidad de funciones de los voceros (as) que se seleccionen a ningún nivel.
PERFIL DE LOS VOCEROS (as):
• Ser estudiante activo del Liceo Bolivariano.
• Presentar una conducta acorde al Manual de Convivencia Institucional.
• Capacidad de liderazgo e integración.
• Compromiso y sentido de pertenencia institucional.
• Comunicación asertiva.
• Ser proactivo (a), participativo (a) y creador (a).
• Responsables.
• Respetuosos (as).
PERFIL DE LOS VOCEROS (as):
• Humanitarios (as) y Solidarios (as).
• Objetivos (as).
• Disciplinados (as) y Puntuales.
• Observadores (as) y Analíticos (as).
• Tener buena actitud ante el estudio.
• Críticos (as) y autocríticos (as).
• Defensor (a) de la Igualdad.
• Relacionarse con toda la comunidad.
• Sentido de Superación constante
PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL
EN EL LICEO BOLIVARIANO
Consejo Nacional de Voceria (CNV): constituido por los (as) 24 Voceros (as) principales de cada estado; que se comprende como el espacio de articulación de los (as) voceros (as) estadales.
Comisión Nacional de Bachilleres: constituida por un (a) Bachiller de cada Liceo Bolivariano Piloto, su función será preservar la organización de estudiantes después de la educación Media, fortalecer con sus experiencias las propuestas establecidas por el Consejo Nacional de Voceria y velar por el avance y desarrollo progresivo de la organización.
Comisión Nacional de Voceros Precursores: constituida por los Voceros Juramentados por el Presidente Hugo Chávez el 15 de febrero de 2006, su función será coordinar y organizar los planes estudiantiles.
Funciones de las instancias de Voceria:
• Todos (as) los (as) voceros (as) tienen como función principal hacer cumplir el Objetivo General de la Organización Bolivariana Estudiantil estipulado en el primer documento; el cual es: “Fomentar nuestra participación protagónica como comunidad estudiantil consciente y organizada en el desarrollo de planes de acción que contribuyan a la desaparición del viejo modelo neoliberal y al crecimiento del modelo bolivariano que proporciona mayor de vida a la población.”
• Establecer y conservar comisiones de trabajo donde participen los y las estudiantes de esa instancia, comprendiéndose como espacios para manifestar, canalizar articular y coordinar acciones para solventar la problemática sociales y educativas de los y las estudiantes.
PROPUESTA DE COMISIONES DE TRABAJO
DE LA OBE EN EL LICEO BOLIVARIANO:
Comisión de Comunicación, Información y Articulación:
• Crear y mantener un registro de todos (as) los (as) estudiantes que participen en la organización estudiantil a través de la vocería o las comisiones de trabajo.
• Registrar las experiencias de los voceros y voceras de cada instancia, para el seguimiento de actividades.
• Establecer y mantener comunicación entre voceros, voceras y demás estudiantes.
• Construir y mantener medios divulgativos en la institución y comunidad, para informar a los y las estudiantes y la comunidad.
• Crear y utilizar páginas Web, cuentas compartidas de Messenger, e-mail, foros u otros espacios donde se pueda manejar información acerca de la vocería y la comunidad estudiantil.
• Articularse con los medios de comunicación comunitarios, estadales y nacionales para promover actividades estudiantiles y de interés de la comunidad a través de programas de televisión, radio o prensa escrita de adolescentes y jóvenes para adolescentes y jóvenes.
Comisión de Cultura:
• Promover y realizar actividades periódicamente con el fin de profundizar nuestra identidad nacional.
• Construir y mantener redes de bibliotecas para el uso de los y las estudiantes.
• Promover actividades cívicas, sociales y de armonía con la naturaleza.
Comisión Pedagógica y de Educación:
• Para toda actividad referida a los y las estudiantes debe considerarse la participación de los mismos.
• Crear y mantener medios divulgativos en conjunto con la Comisión de Comunicación, Información y Articulación, referentes al proceso de construcción curricular que se vive en el Liceo Bolivariano.
• Ser contralores sociales de la gestión educativa en el marco de la Educación Bolivariana.
• Promover la participación de los y las estudiantes en la creación de las normativas de convivencia dentro de la institución.
• Velar por el buen funcionamiento de los proyectos de desarrollo endógeno.
• Hacer contraloría social al Programa de Alimentación Escolar.
• Impulsar actividades para fortalecer lazos armónicos en la relación entre estudiantes y profesores y fomentar la horizontalidad e igualdad entre los mismos.
Comisión de Deporte y Recreación:
• Crear y establecer colectivos deportivos de los y las estudiantes.
• Promover actividades deportivas y recreativas que contribuyan a la equidad entre mente y cuerpo de los y las estudiantes.
• Propiciar intercambios deportivos entre secciones, años y liceos a diferentes escalas.
Precursores por el Socialismo Bolivariano!!
