O.B.E "Aníbal Rojas Pérez"
  En torno al Socialismo del Siglo XXI
 

Haiman El Troudi

febrero 2007

 

Consideraciones preliminares

 

         Mucho de lo que se ha venido haciendo tiene rasgos socialistas (debemos hacer un balance crítico)

         Existe una realidad renovada: el socialismo… la mejor apuesta: incluirse

         No existe un recetario socialista por aplicar

         Iremos construyendo el SSXXI de manera colectiva

         Una revolución pacífica supone búsqueda de consensos

         El desarrollo nacional requiere el concurso de todos(as): Estado, privados y comunidades organizadas.

 

El SSXXI toma distancia de los errores de los socialismos del siglo XX

 

Lo que no debe ser:

        Ni capitalista de Estado

        Ni populista – paternalista

        Ni practicante de un excesivo centralismo “democrático”

        Ni castrador de la participación y el protagonismo popular

        Ni totalitario

        Ni armamentista

        Ni ateo

        Ni mesiánico

        Ni unipartidista

        Ni extrapolador de modelos

        Ni auspiciante de la división entre dirigentes y dirigidos

 

Aproximándonos a una definición

 

El SSXXI es un sistema y una ideal que edifica una

1)      nueva sociedad, regida por el

2)      poder popular en

3)      profunda democracia participativa y protagónica,

4)      con igualdad material y cultural entre las personas, al cada cual

5)      recibir de la sociedad lo que requiere para satisfacer sus necesidades y para su vida digna, y dar en retribución todo aquello que pueda según sus capacidades, en pos del

6)      desarrollo integral de los seres humanos.

 

Consigna SSXXI: Empujemos hacia arriba, seamos tod@s clase media…

pero bajo nuevas relaciones de convivencia socialistas

 

Socialismo Siglo XXI como ideal

El socialismo no es una forma de gobierno, es una conjunto de relaciones sociales…

 

        En lo Cultural-Hegemónico à Hombre nuevo, mujer nueva, nueva sociedad

        En lo Filosófico à Anticapitalismo

 

Socialismo Siglo XXI como sistema

        En lo Político à democracia infinita: poder popular

        En lo Social à Inclusión, seguridad y protección social

        En lo Territorial à eco desarrollo armónico descentralizado y desconcentrado

        En lo Internacional à Internacionalismo

        En lo cívico-militar à Autodeterminación, independencia, soberanía

        En lo Económico à Economía mixta con nuevas relaciones de producción

 

En perspectiva, el ideal y el sistema socialista buscan el

desarrollo integral del ser humano

 

La propiedad de los medio de producción

 

        Por ahora mixto (revolución pacífica)

        El Estado se reserva la propiedad de los medios estratégicos

        Participación del capital privado pero con condiciones

        El proceso (la transición) irá definiendo el formato a adoptar

 

ASPECTOS CENTRALES PARA LA TRANSICIÓN

 

         Relaciones sociales socialistas

         Satisfacción de las necesidades reales

         Continuación y profundización de programas gubernamentales de corte socialista

         Ordenamiento jurídico

         Conciencia socialista, nueva cultura socialista

         Pleno participación popular, hacia el poder popular

 

La transición

 

         ¿Cómo deben funcionar las empresas del Estado en la transición?

         ¿Cómo se potencia la participación productiva de las comunidades?

         ¿Qué se espera de las empresas capitalistas?, ¿de las cooperativas y las EPS?

         Incentivos positivos y negativos

 

¡EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI SERÁ LO QUE DECIDAMOS QUE SEA!

 

Relaciones socialistas

 

1.         Igualdad

2.         Libertad

3.         Fraternidad y solidaridad

4.         Justicia

5.         Pluralismo

6.         Democracia

7.         Cooperación y unión

8.         Complementación

9.         Bienestar

10.       Utopía

11.       Desarrollo integral del ser humano

12.       Paz

13.       Amor

 

Los antivalores que promueve el capitalismo

 

1.         Explotación del hombre por el hombre

2.         Supervivencia del más apto

3.         Cultura individualista y egoísta

4.         Pragmatismo insensible “el fin justifica los medios”

5.         Consumismo

6.         Culto al fetiche materialista y la corrupción

7.         Todo se compra y se vende

8.         El trabajo visto como materia prima

9.         Resignación a ser oprimido

10.       Intolerancia

11.       Acumulación de riquezas para la “felicidad”

12.       Privilegios sólo para las clases altas

13.       Cuánto tienes, cuanto vales

14.       Vivir para trabajar

15.       Dar únicamente para recibir algo a cambio

16.       Competencia feroz

17.       Lucha de unos contra otros… la guerra

 

Rasgos distintivos del hombre y la mujer socialista

 

1.         Es ético y moral

2.         Tiene conciencia de clase

3.         No es individualista

4.         No es egoísta

5.         No es dogmático(a)

6.         No es sectario(a)

7.         No es racista

8.         No es consumista

9.         No es autoritario(a)

10.       No es intolerante

11.       No trata a los demás como mercancía

12.       Promueve la unidad en la diversidad

13.       Promueve el trabajo digno

14.       Practica la igualdad entre los seres humanos

15.       Es, ante todo, revolucionario(a)

16.       Es justo(a)

17.       Es solidario(a) y practica la reciprocidad

18.       Es participativo(a)

19.       Labra su cultura y está en perenne proceso de formación

20.       Es dedicado(a)

  1. Es organizado(a) y disciplinado(a)

22.       Es responsable

 

23.       Es humilde

24.       Es desinteresado(a)

25.       Es apasionado(a)

26.       Comete errores y sabe rectificar

27.       Es humanista

28.       Fomenta el internacionalismo

29.       Es crítico y autocrítico

30.       No es adulador

31.       Es honesto(a) e incorruptible

32.       No es clientelista ni practica el grupalismo

33.       No es burócrata ni legitimador del burocratismo

34.       Es eficiente

35.       Amante y defensor(a) de la libertad

36.       Milita en las causas medioambientales

37.       Es un ser sociable

38.       Lucha contra la alienación en todas sus formas y manifestaciones

39.       Administra el ocio en términos productivos y liberadores

40.       Practica la libertad de creencias y cultos

41.       Da a la sociedad lo que puede y espera recibir de ella lo que necesita

42.       Lucha contra todas las formas de explotación y opresión

43.       Liberador y liberado de la pobreza y la miseria

44.       Combate la exclusión

45.       Es creativo

46.       Practica la igualdad de género

47.       Es un intelectual orgánico

48.       No se conforma con interpretar la realidad, la transforma

 

Rasgos característicos de toda EPS

 

  1. Caminan rumbo al socialismo del siglo XXI, aunque no todas serán desde un primer momento socialistas
  2. No son empresas capitalistas de Estado
  3. Producir para satisfacer necesidades sociales, no para vender por vender
  4. Uso de los excedentes entre sus miembros y para la sociedad
  5. Relación con el entorno. Compromiso social participante
  6. Fomento, tutela y articulación con otras EPS
  7. Tejedoras de comercio justo
  8. Compromiso ecológico
  9. Remuneración digna y regular
  10. Uso del tiempo libre y la recreación desde una perspectiva emancipatoria
  11. Máxima conciencia y compromiso social de sus miembros
  12. Democracia directa en la organización interna del trabajo
  13. Menor beneficio particular, mayor ganancia social
  14. Criterios de rentabilidad y de eficiencia armonizados con el retorno social (valores de uso en vez de valores de cambio)
  15. Promotoras de núcleos de desarrollo endógeno (NUDE)
  16. Creación de un Protocolo de Atención Pública
  17. Destino de la producción a quienes más lo necesitan
  18. Ética revolucionaria
  19. Vinculación con los Consejos Comunales

Fomento del desarrollo humano integral y sustentable

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis