HEYYYY!!! BIENVENID@ , CONSIGUE TODA INFORMACION REFERENTE A LA O.B.E. del L.B.Anibal Rojas Pérez, para cualquier sugerencia o comentario entra a ESCRIBENOS y haremos lo posible por atenderle....ESPEREMOS SER DE SU AGRADO...CHAUUU

Organización Bolivariana Estudiantil, adolescencia y juventud para el desarrollo endógeno
El objetivo general de la OBE es fomentar la participación protagónica como unidad estudiantil consciente y organizada en el desarrollo de planes de acción que contribuyan al crecimiento del modelo bolivariano.
La participación y el protagonismo son principios fundamentales consagrados en nuestra Constitución, la primera se ejerce de forma consciente por medio de la organización, la segunda por medio del acceso y el ejercicio del poder en igualdad de condiciones.
Ambos elementos fueron los que despertaron en los estudiantes de educación media de los liceos bolivarianos la iniciativa de la fundación de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE).
Con el total apoyo de la Coordinación Nacional de Liceos Bolivarianos, la OBE se conformó en el mes de noviembre del año 2005, en el I Encuentro Nacional de Voceros de los Liceos Bolivarianos, donde asistieron 326 voceros estudiantiles de los 326 liceos bolivarianos, creados hasta la fecha.
A través de mesas de trabajos y foros se dieron cuenta de que las necesidades básicas que los aquejaban eran las mismas en casi todos los liceos y comunidades. Se plantearon la alternativa de verse con mayor regularidad para intercambiar experiencias y buscar soluciones a problemáticas comunes.
Es así como se generó un segundo encuentro en el mes enero para conformar un documento formal contentivo de la propuesta que daría inicio a la consolidación de la organización.
Este se reflejaba en la estructura organizativa de la propuesta, los principios, objetivos y funciones de la misma, el perfil de los voceros que la integrarían, sus deberes, sus derechos, las normas de convivencia y el sistema eleccionario.
Más tarde en el mes de Febrero pasado, a petición del Presidente de la República, Hugo Chávez, 2 mil 200 voceros a nivel nacional se reunieron en el Complejo Cultural Teresa Carreño para rendirle cuenta del proceso organizativo y de las proyecciones. Así lo resumió María de la Paz Regueiro, Coordinadora de los Liceos Bolivariano.
“Esa brillante iniciativa le llamó la atención a él, debido a que ellos representan una masa crítica bien interesante en el país".
Al ver que la OBE contaba con la total y absoluta aprobación del Presidente, generaron otras actividades como la convocatoria de más de 12 mil estudiantes para participar en “El Rugido de los Precursores”.
Este evento, la OBE, valiéndose de la valentía y el ímpetu que la caracteriza, entregó al Presidente de la República más de 125 mil firmas de estudiantes solicitando la eliminación de la Prueba de Actitud Académica (PPA). El Presidente por su parte, apoyó la solicitud.
A raíz de esta petición varios voceros de la organización ejercieron el derecho de palabra en la Asamblea Nacional. Allí expusieron la propuesta de la eliminación de la PPA como mecanismo que impide el acceso a las universidades y a los institutos universitarios.
En contra parte, “propusieron que desde los liceos bolivarianos deben establecerse áreas vocacionales con actividades bien específicas, que los ayude a orientarse en su vocación profesional futura, donde comiencen a recibir capacitación en los procesos productivos de la profesión a estudiar”.
La incorporación aproximada de un millón 300 mil estudiantes más para un total de 1269 liceos bolivarianos propició el proceso de elecciones por el que atraviesan en este nuevo año escolar.
Como ya hay algunos voceros bachilleres, y eso no implica que por haberse graduado no puedan formar parte de la organización estudiantil, propusieron la creación de la Comisión Nacional de Voceros Bachilleres para seguir fortaleciendo la organización en los distintos institutos universitarios y/o universidades a los que ingresaron.
Ya a casi un año de conformados, en la tercera semana del mes, habrá un encuentro de los 26 liceos bolivarianos pilotos que van a presentar los avances en la ejecución de los proyectos de desarrollo endógeno planteados en un principio.
Otra de las proyecciones que se espera es que a mediados de noviembre de este año, estos voceros, conjuntamente con el presidente, tengan un encuentro internacional con organizaciones estudiantiles de Bolivia, Chile, Argentina y Brasil.
La intención es comparar las experiencias de los modelos educativos y fortalecer las organizaciones, “es algo tentativo, todavía estamos haciendo los contactos precisos para concretar el encuentro”.
Con respecto a las posibles articulaciones con otras organizaciones estudiantiles, la Coordinadora Mary Paz, comentó que los estudiantes han entendido que si debe haber un partido político único en el proceso revolucionario, también debe haber una organización estudiantil única sin perder cada una su especificidad.
“Es un proceso que está iniciándose, tal vez de manera muy incipiente, pero hay elementos bien concretos que nos están diciendo que sí es posible”.
“Es obvio que estos estudiantes están bien claros hacia dónde van. Haber establecido un cambio en el sistema educativo tradicional, donde el educador es ahora sólo el que acompaña para guiar, ha permitido que los estudiantes se proyecten de la manera en que lo han hecho”.